Carrera de patos en equipos. (~LabelOngoing~)

24 Nachrichten, 1 Seiten:  1 ↖ Zurück zur Themenliste

~msgScore~: +9

~SurveyHheader~: Qué modalidad prefieres?

Qué modalidad prefieres?

27 ~SurveyVotes~
~SurveyMulti0~
~SurveyNominative1~
~SurveyClosing~ Jun 5 2025 22:02:00

1. dhegwork-adakly,

Hola, primero, quiero decir que esta sugerencia pienso llevarla al foro inglés, lo que antes la paso por acá para ver sus opiniones y sugerencias, por si hay algo que se pueda agregar o corregir hacerlo antes de enviar esto al foro inglés. Sin más que explicar, les dejo con el mensaje de la sugerencia, tal y como lo redacté en un principio para enviarlo al foro inglés, lo que en español de momento. A y por cierto, no todo esto es cosa mía, otros usuarios dieron ideas y como nadie se puso deacuerdo para sugerirlo aquí lo redacté y publico. Ahora sí, a leer!

Hola, a petición de los usuarios del lado ispano de la sala, traigo esta sugerencia redactada por 4 o 5 que estuvimos debatiendo en una mesa.

Carrera de patos en equipos:

La idea es simple. implementar un modo de carrera de patos en el que se pueda jugar en equipo, ya sean equipos de dos o de 3 (no me imagino una partida con muchos más) por lo que de momento está bien con 2 o 3 por equipo. En nuestro debate surgieron dos puntos de vista diferentes, por lo que voy a incluir ambos. Primero, la idea de que los equipos jugasen como un mismo pato (de forma similar a como ocurre en mil millas) Y segundo, la idea de que los equipos sean patos independientes, cada jugador con su pato. En el primer caso, el juego terminaría cuando el pato de un equipo cruzase la meta en la última vuelta. En el segundo caso, el juego terminaría cuando todos los patos de un equipo consiguen cruzar la meta en la última vuelta.
Si se escoge el modo similar al mil millas, el equipo compartiría las plumas, la ubicación en el tablero y los efectos que reciban de las cartas o casillas.
Si se escoge el modo de carrera de patos más parecido al juego actual Un pato no podrá recibir un efecto negativo de una carta colocada por un compañero, dígase mina, alquitrán, pegamento, ETC. No podrán desafiarse entre ellos mediante cartas, robarse plumas, intentar dormirse o colocarse dados con efectos negativos, ni malus de dados.

Desafíos:
En los desafíos los resultados obtenidos por un equipo se sumarán si es posible, por ejemplo en el simón, captura de bolas, lanzar el dado, o cualquiera en el que se pueda sumar puntuaciones para comparar los resultados de los equipos.
En el caso de los juegos en los que no se pueda usar este método, se me ocurren dos cosas. O que el jugador ganador haga que su equipo gane por haber ganado él. o que cada miembro de un equipo se enfrente a otro u otros de equipos diferentes.
Para que se entienda mejor, pondré un ejemplo.
Si dos equipos:
equipo a:
Pedro y Juan.
Equipo b:
Anastacia y donal duk.

Se enfrentan en un desafío de black jack y obtienen estos resultados
Pedro: 15, Juan: 21.
Anastacia: 16, donal duk: 20
O gana el equipo a porque Juan sacó la mayor puntuación, o Anastacia le gana a Pedro en un enfrentamiento y Juan a Donal Duk en otro.

En el caso de que el desafío sea de solo tirar dados, pedro y Juan sumarían sus dados, anastacia y donal duk los suyos y luego compararían para decidir que equipo gana.

Cartas de inmunidad o cartas pasivas:
Esta idea va más enfocada a la modalidad parecida al millas, ya que si un equipo es detenido o congelado, quedarían en desventaja con respecto al otro y a diferencia del millas, no podrían usar cartas ,mientras tengan que pasar turnos o estar congelados. Por eso, una sugerencia para estas circunstancias es agregar nuevas cartas con efectos pasivos, que se activen al un equipo tratar de hacer pasar turnos al otro o quitarle plumas para congelarlo. También podrían agregarse cartas para evitar recibir malus de dados, o dados con caras menores a 6, evitar el cambio de cartas u alguna otra inmunidad.

Ahora, me gustaría explicar mejor como sería el término de la carrera en el caso donde cada jugador es un pato individual, pero parte de un equipo.
Si Pedro llega a la última vuelta, digamos la tercera y cruza la meta, su equipo ya tiene un pato ganador, pero para terminar necesitan el resto,. por lo que si Juan se encuentra en la segunda vuelta, Anastacia en la segunda y Donal Duk en la tercera. Para que el equipo de Pedro gane, Juan tendría que adelantarse a Anastacia y a Donal Duk, para llegar junto a su compañero y poder terminar la partida, siendo su equipo el ganador.
También, puede darse el caso, en el que Juan por dormirse, ir muy lento, o cualquier otra razón del juego se queda atrás y Anastacia y Donal duk llegan a la meta antes, entonces, aunque Pedro alla sido el primero en llegar, su equipo no gana, porque Juan se quedó atrás y el equipo de Anastacia si consiguió llegar completo a la meta.

Torneos efectuados sin la modalidad:

Dejo enlaces a algunos torneos que se efectuaron en el lado ispano de la sala, tratando de jugar un Carrera de patos en equipos y que de haber existido una de estas dos modalidades o ambas habrían tenido más éxito y pocas o ninguna complicación.

"¡nuevo torneo de carrera de patos en equipos!":
https://qcsalon.net/es/forum32/topic64518p1
"Torneo de carrera de patos en equipos":
https://qcsalon.net/es/forum51/topic124082

Puede que me falte algo por agregar o explicar, por lo que quedo a la espera de sus respuestas y sugerencias. Los usuarios que contribuyeron de momento a la idea fueron Rebaldo, Horus, Tasha, marcoML, Ronald-Weasley, Captain-Nemo y Gilbert_Bougainvillea. Si me olvido de alguno, que me disculpe y me lo recuerde.

~msgScore~: +3

Zuletzt geändert von dhegwork-adakly, Jun 5 2024 17:26:22

2. horus,

hola. tal y como se dijo en el anterior post, soy uno de los usuarios que contribuyó a este debate, especialmente el realizar esta modalidad de una forma un tanto más parecida al 1000 millas. no obstante, Ronald luego sugirió algo con lo que digamos y estoy de acuerdo, y es que se pueda elegir a placer entre las mismas según se de el caso. saludos, y esperamos opiniones, aplausos, lanzamientos en tiro al blanco con tomates (aunque espero y esto último no se lleve a cabo) :D na, esperamos saber qué les parece esta iniciativa, y si es posible su realización.

~msgScore~: +3

3. MarcoML,

q onda no dejen morir esto.
yo le dije al creador del hilo que pasaría pero me ignoró.

~msgScore~: +1

4. JohnDolmayan,

Podría ser, si se implementa bien me parece una muy buena idea.

~msgScore~: +1

5. DjDisplay,

Yo la verdad, la apoyo

~msgScore~: +1

6. Kendra-sorenson,

Yo igual apoyo la idea

~msgScore~: +1

7. captain-nemo,

No lo digo por mal, ¿pero en qué estamos ayudando si solo decimos yo apoyo? Mejor demos ideas o sugerencias como se pide en el post inicial.
Me parece bien interesante la modalidad
por mi parte aconsejo que la iniciativa se proponga en el foro inglés y también en el francés. Y aconsejo que se enfoque en una sola idea de juego en equipo, que en mi caso particular me llama más la atención la del caso donde cada jugador es un pato individual, pero parte de un equipo.
También se pueden citar los torneos que se han organizado en esa modalidad que han sido varios para que respalden la propuesta. De hecho actualmente hay uno en curso.
Un saludo.

~msgScore~: +1

8. dhegwork-adakly,

Gracias por las respuestas que han dado hasta ahora, principalmente la de captain-nemo.
Y yo estoy a favor de la segunda opción, la de equipos con patos individuales, de hecho, ese fue el punto que defendí en el debate, y además, yo fuí quien lo sugirió. La mayoría quería algo como el millas y bueno, como ya dije antes, traje ambos.

~msgScore~: +1

9. Alexis21,

hola, yo boto por la primera

~msgScore~: +1

10. DjDisplay,

Yo vuelta boto por la 2.

~msgScore~: +1

11. Ronald-Weasley,

Jjajajajajaja, mejor has una encuesta Degwork xd. YO creo que las dos variantes podrían convivir.

~msgScore~: +1

12. dhegwork-adakly,

Yo opino lo mismo que Ronald, pero eso no significa que deje de pensar que es mejor la segunda. xd. De todos modos, creo que haré la encuesta a ver, solo por curiosidad.

~msgScore~: +0

Zuletzt geändert von dhegwork-adakly, Jun 5 2024 05:01:58

13. dhegwork-adakly,

Por sugerencia de captain-nemo, busqué torneos de Carrera de patos en equipo y creo que encontré el primero que se hizo, en el cual las páginas 1, 2 y 3 dicen lo que necesito. ME parece que las preguntas encajan con la propuesta y que las modalidades sugeridas pueden solucionar esos problemas planteados en dicho torneo. Dejo el enlace, y estaré buscando otros para agregar a la sugerencia. Dentro de poco la voy a llevar al otro lado, por lo que si van a sugerir algo más, debe ser pronto. Tal vez publique hoy en la tarde o mañana. https://qcsalon.net/es/forum32/topic64518p1

~msgScore~: +0

14. Gilbert_Bougainvillea,

a mi me atrae la idea de la segunda. pero solo estoy en desacuerdo con lo de que, si somos patos individuales nuestro compañero no pueda recibir los efectos negativos de las cartas trampa, que son las que se ponen en el tablero. por qué a mi compañero no le ah de afectar una mina que yo puse si, por azares del destino, si yo cayera en ella sí me afectaría? por qué a mi compañero no le ah de afectar un pegamento rápido cuando sí me afectaría a mí? ah, y añadiendo a la parte de las victorias. bien, supongamos que un equipo ya consiguió que uno de sus patos gane. eso por lógica lo inhabilitaría porque ya cruzó todo el tablero. pero si lo pensamos bien, eso sería dejar a merced al otro compañero de 2 patos más, por lo que sería un 2 patos contra uno y en ese caso es bastante, pero bastante improbable el poder ganar una carrera siendo todos un pato individual.
en la primera, que sería siendo un pato por equipo, no sé si vea yo muy claro aquello de compartir ubicación y plumas. vuelta a lo mismo. si mi compañero y yo vamosa pasarnos la partida retrocediendo, pasando él y yo los mismos turnos por igual, perdiendo las mismas plumas, en ningún momento avanzaríamos y la partida sería eterna, porque obviamente el otro equipo tendrá que lidiar con lo mismo. en este caso, de ser el ganador, yo propongo que sí, sea un pato por equipo, pero puedan ponerse unas cartas pasivas de soporte. un ejemplo. el equipo rival juega un somnífero contra mi, pero yo tengo una pasiva que, mientras la tenga en mano, me hace despertar de los 3 turnos del somnífero, me hace descontar turnos, ETC. así se cuidaría más el no pasar por las casillas que cambian de juego o remezclan, y se buscaría más robo y sería más competitivo. también, supongamos que se juega en el cacino y mi compañero es un tontito que apostó todas las plumas. estaría bueno que pudieras tipo descartar esas pasivas acambio de plumas. en vez de tirarlas en el tablero, mandarla a una pila de descarte y que te vaya dando X cantidad de plumas en función de lo que haga la carta y cuan poderoso sea su efecto. creo que no se me ocurre más por sugerir. y sí, son sugerencias, que luego hay cada bobo que pone hay mimimi no te gustaa nada y solo jodes en los hilos mimimimimi.

~msgScore~: +0

15. dhegwork-adakly,

Tu respuesta es curiosa, ya que la mayoría de los usuarios de lo que se quejan al hacer equipos es eso, como les afecta a ellos las acciones de su pareja y no poder avanzar sin perjudicar al otro. Por eso lo de que no afecte a los miembros del equipo.
Con respecto a lo que dices de la modalidad como el millas, yo pienso algo parecido, pero no descarto que se pueda jugar así y ganar, porque al final será como el millas, lo que les pase a los dos de un equipo les puede pasar a los del otro, y durante el tiempo que unos no se puedan mover otros sacan ventaja, para luego ser dormidos por los primeros o algo así. esa idea de tener cartas pasivas suena bien, y podría mejorar el juego si es como el millas, ya que al tenerla podrías salir de un efecto negativo o evitarlo. Algo así como las cartas de inmunidad.

~msgScore~: +0

Zuletzt geändert von dhegwork-adakly, Jun 5 2024 16:43:34

16. horus,

hola personos. precisamente por eso sugerí como primer punto una modalidad más parecida a millas, porque al final son equipos e indirectamente lo que le pase a uno le afecta al otro aunque no le pase. claro que, estoy de acuerdo también con lo que dijo Ronald, que se implementen ambas. sin envargo yo me voy más por la primera, yo diría que es hasta más sencilla de realizarse. saludos.

~msgScore~: +1

17. dhegwork-adakly,

Actualicé el mensaje para agregar lo de las cartas pasivas, les parece bien así?

~msgScore~: +0

18. dhegwork-adakly,

Ya publiqué la sugerencia en el foro inglés. Ahora a esperar.

~msgScore~: +0

19. gfriha,

No sé por qué te has ido tan lejos, cuando justo ahora mismo hay uno en curso
https://qcsalon.net/es/forum2000000/topic124082

A mí la modalidad del torneo actual me gusta. Cada uno tiene su pato, ,pero se prioriza que llegue quien sea del equipo, porque para eso es colaboración de los dos. Yo preferiría o tu punto 1, como millas, o como lo plantea lieta en su torneo.

~msgScore~: +0

20. GustavoCordera,

me copa más la primera

~msgScore~: +0

21. JohnDolmayan,

A mi también. Es poco probable que implementen las dos.

~msgScore~: +0

22. Loba_Espacial,

A ver, pueden coexistir todas las modalidades, como en dominó.
En dominó se puede elegir si se gana la ronda cuando el primer miembro del equipo se queda sin fichas, o si gana el equipo cuando todo el equipo ha terminado las fichas.
Pues igual, podría elegirse previamente si el equipo gana cuando el primer miembro cruza la meta en la última vuelta, o cuando un equipo termine todo él la última vuelta.

~msgScore~: +0

23. Carlos2000,

Hola: acavo de ver esto y me parece que el echo de que ambas modalidades se implementen, sería lo más correcto y viable

~msgScore~: +0

24. Carlos2000,

Hola chicos y chicas, espero tengan una excelente tarde; no se si deba publicar este mensaje en este hilo, sin embargo debo decirles que estos nuevos desafíos que vi recientemente en carrera de patos, me indican algo sumamente fascinante, siguiendo mi lógica y mi experiencia; yo, siempre he dicho que carrera de patos es el mejor juego de la sala, ya que me parece el más completo de todos; pues aborda para mi gusto muchísimas características de los juegos de aquí, como los dados del farcle (por poner un ejemplo sencillo al igual que monópoly entre otros) así como cultura general, cartas, casillas, inclusive el desafío de reactivación es como un presiona enter oficial.

Entonces, con todo el respeto del mundo y siguiendo un poco mi lógica e imaginación, quizás, y solo quizás, estos nuevos desafíos que hay puedan ser producto de la fase de creación de un juego nuevo.

Y si no es así, ¡al menos eso deseo y quiero pensar!.

Saludos y bendiciones.

~msgScore~: +0

24 Nachrichten, 1 Seiten:  1 ↖ Zurück zur Themenliste

Auf das Thema antworten

Sie müssen angemeldet sein, um posten zu können

Passwort vergessen? Benutzerkonto erstellen