Hilo para estudiantes de música

52 Nachrichten, 2 Seiten:  1 2 ↖ Zurück zur Themenliste

~msgScore~: +3

1. heathLedger,

Bueno creé este hilo con la finalidad de que quienes tengan dudas de como aprender una canción o necesiten tips para mejorar en cualquier área relacionada con la música puedan tener una ayuda.

~msgScore~: +0

2. Efrain,

Cómo ustedes trabajaron con el tema de armonía en la música?

~msgScore~: +0

3. heathLedger,

No soy ningún experto pero básicamente aprendiendo los grados. primero empiecen con los grados de do, re, sol y tonos sencillos que no lleven tantos sostenidos que los confundan y lo entenderán.
aunque no lo crean la teoría ayuda bastante incluzo sabiendo teoría pueden sacar canciones de oído sin tener muy buen oído musical.

~msgScore~: +0

4. sarene,

buenas chicos quería preguntarles como estudian armonía, contrapuntos y todo lo de polifonía. tengo un grabe problema en esos cursos en el concerbatorio trabajamos con un libro que a la vista parece detallado. pero los ejemplos no se pueden leer. y básicamente bastante texto te explica en base a sus ejemplos y como los ejemplos no an sonado no puedo tomarlo como partida para sonorizarlo en mi mente

~msgScore~: +0

5. ManuelAdorni,

a mi me resulta complejo el hecho de leer y escribir música.
Tengo muy buen ohído y es útil muchas veces, pero por cuestiones que se relacionan con la poca información respecto a la musicografía braille acá donde vivo, me ha costado aprender.
¿conocen ustedes alguna forma?

~msgScore~: +0

6. sarene,

por cierto que tan recomendable es aprender musicografía braille en este tiempo. yo andaba aprendiendo pero le eché tierrita por que bí que era complejo y aparte los profes ni sabían braille así que... ahí quedó

~msgScore~: +0

7. Blardfa,

Yo tengo una duda y una respuesta.
Tengo un piano y una guitarra eléctrica; y bueno, un ukelele. En el que le sé más y el que utilizo para componer todas las cositas que se me ocurren, es con el piano, pero quisiera aprender en serio tocar la guitarra. Lo he intentado unas cuantas veces, pero me cuesta muchísimo y siento que es muy visual y me frustro. Entonces ahí va mi pregunta.
Cómo le hacen ustedes para practicar esa agilidad y tener un mapa mental de todos los trastes y notas, sin verlas? lo pregunto tanto como para los instrumentos de cuerda como la guitarra, y para el piano porque también tengo el mismo problema. Yo te puedo componer cositas tocándolas lentamente y por secciones e ir pasando todo eso a midi, pero tocar una pieza entera con ambas manos y con la mano izquierda haciendo acompañamientos movidos y no solamente acordes planos, ahí si no soy capaz incluso aunque sea mía.
Y pues con la guitarra ahí sí ya es otra cosa diferente porque de plano no sé ni agarrarla ni tocarla. No es tan intuitiva y no tiene las mismas referencias que tiene el piano para ubicarse, y me frustro porque no entiendo cómo tener esa habilidad o cómo debería practicar.
Tipo, cómo sabes tú que el traste que estás tocando bien abajo del diapasón es x nota y no otra? Obviamente sin mencionar el sonido porque puede ser que con eso se ubique, pero para tocar piezas como canciones y así, no creo que sea lo más útil ir a prueba y error para ubicar dónde está cada nota.

El tema de la armonía yo literalmente aprendí todo por internet. Lo único que me cuesta es el tema del contrapunto y hacer muchas melodías que suenen a la vez y que se vayan complementando.
Les recomiendo muchísimo el canal de Jaime Altozano. Yo empecé viendo sus videos en 2020 y fui aprendiendo de una manera que aún ni me explico cómo es que fui capaz.
Vean los videos y practiquen. Que me vi el video de los acordes y el de las escalas griegas y aprendí a usar la escala Lidia, pues intenta componer algo con eso. Luego cuando ya hayan avanzado van a ver lo que habían compuesto antes y van a decir "qué tremenda basura incoherente hice acá", pero así es como se aprende xd. Así fue como me pasó a mí.
Yo pensaría que es mejor practicar componiendo tus propias cosas, que practicar tocando canciones de otras personas. Si se ponen a tocar piezas o canciones de otras personas, muy probablemente no sabrá ni lo que está pasando y solamente se guiarán por como suene y que lo están tocando bien y ya.

Acá les dejo una lista de reproducción que yo hice poniendo los videos de Jaime Altozano de teoría musical, ordenados de tal forma que me parece que es mejor:

https://youtube.com/playlist?list=PLqIcbDiK3jZ_qgxjRwqI4Q0L8s-biEhFz&si=q0ZyA2sSqsrOdUgn

Yo soy de los que dicen que este hombre es mejor que cualquier libro de teoría musical.

En la playlist me faltaron algunos videos por poner, pero están la mayoría que me parecen relevantes para comenzar.
El último video es de Jaime componiendo desde cero la música para un videojuego ficticio, va explicando cómo hace cada proceso y es Ultra hiper ultra mega útil para aprender, y se los recomiendo muchísimo. Pero lo puse de último justamente porque aplica todas las cosas de los videos anteriores, así que vean esos primero.

En el tema de escribir música en braille, Yo recién estoy intentando aprender. No tengo una opinión formada si realmente la musicografía hoy en día es útil. Lo digo porque no es como las personas que ven que pueden leer una partitura mientras a la vez van tocando. Quisiera que piensen esto y que dijeran qué opinan.
Realmente, con la musicografía puedes guardar tus piezas para la posteridad y que quede inmortalizada, para que en cualquier momento la puedas leer o alguien más?

Yo estoy en dos cursos de musicografía y he pensado guardar todos los documentos y audios cuando termine el curso y comprimirlos en un archivo y mandarlos por acá. No es piratería porque los dos cursos son gratuitos. Como prácticamente son asincrónicos, todas las cosas están quedando guardadas en mi celular y estoy seguro que a más de uno le será una joyita.

~msgScore~: +0

8. ManuelAdorni,

yo con la guitarra soy como mesi leyendo braille

~msgScore~: +0

9. PRISMA,

Hola a todos.
Recientemente cumplí 2 años de haberme graduado como licenciado en ejecución pianística.
Aquí algunas cosas respecto a las dudas que han surgido en este hilo, y hablando en lo que me concierne ya como educación musical que es a lo que me dedico más que al pianismo en sí.
Para los instrumentos nombrados anteriormente, como el piano y la guitarra, no se trata de que sea visual el mapa de trastes o teclas, sino más bien de ubicación espacial en el instrumento. La única forma de aprender a ubicar las notas en el instrumento, sea cual sea, es... aprenderlo; no hay nada más. para instrumentos sin trastes como el violín, habiendo tenido casi nula experiencia con el cello, buscaba adesivos para ubicar más fácilmente las notas ubicadas en la primera posición.
Pero volviendo a lo anterior, en lo que a mí respecta, no sabría responder concretamente a la pregunta, yaque la memoria dactilar y muscular se adquiere con la práctica diaria del instrumento o voz según sea el caso.
Respecto a la musicografía, considero que sí es importante conocerla coo persona ciega, especialmente si no tienes tanto acceso a la tecnología como fue mi caso, tal como una línea Braille adquirida en diciembre del año pasado y que puedo buscar partituras casi sin necesidad de depender de un transcriptor.
La lectura a primera vista o primer tacto en lo que se refiere a nosotros, es fácil leer una sola línea melódica con una o ambas manos.
La musicografía no solo abarca el solo hecho de aprender a leer y escribir, sino también darle formato a una partitura, tal como sucede en un documento de Word con normas APA. Esto implica transcribir correctamente, tal como está escrito en la música en tinta, y todo lo que se refiera al encabezado de una obra musical debe escribirse centrado.
Por último, recomiendo leer el nuevo manual internacional de musicografía Braille editado por la UMC en colaboración con la ONCE, así como el código Braille Musical de 2015 editado por BANA.
PD: Si necesitan clases particulares de piano, musicografía o demás asignaturas inherentes, estoy a su disposición.
Saludos y mucha suerte

~msgScore~: +0

10. sarene,

yo toco violín y la forma de mentalizarme las notas es oyendo barias veces la música o la parte que me toca. trabajo con midis y el programa muce score que hace que pueda oír nota por nota si así gusta. no me queda de otra jejej

~msgScore~: +0

11. Emil-Solerian,

yo toco guitarra ará un año y medio, y creo que la cosa está en nada, primero conocer bien el instrumento. talvés sea una tontería pero yo creo que es importante saber todas sus partes y que hacen cada una. luego sobre el tema de los trastes, la verdad no es tan difícil. una ves que vas aprendiendo acordes, hay algunos con respecto a otros que no tienen mucha complicación. por ejemplo, de un mi menor a un mi mayor,solo es agregar el dedo índice en el primer traste de la tercera cuerda. y con mayor y anular dejarlos en el traste 2 de la quinta y cuarta. creo que me expliqué orrible pero bueno, lo mejor sería empezar por esos acordes mas simples y practicarlos bien. de ahí, ir viendo alguno mas complejo. pero una ves que los sabes, los dedos ya cuando coloques el primero para armar cualquier acorde ya sabrán donde ir

~msgScore~: +0

12. El_guerrero_del_arpa,

Un saludo para todos, yo estoy totalmente de acuerdo con microcosmos, la única forma de ubicarce en cualquier instrumento, es practicando y practicando, y poco a poco se le va tomando confianza, por mi parte interpreto el arpa llanera, y siempre muchos me dicen que es bastante complicada, y la verdad que si, primero hay que desarrollar buena independización de manos, a lo cual también se utiliza para el piano, y bueno como dicen muchos, la práctica hace al maestro.

~msgScore~: +0

13. SieteDeNueve,

Podríamos hacer una untada y charlar. yo llevo 12 años tocando la guitarra y la clave está para memorizar las notas en memorizar dibujos. Sí, para nosotros también es útil eso, y no solo para los que ven.

~msgScore~: +0

14. El_guerrero_del_arpa,

bueno siguiendo con el tema, por otra parte, la musicografía es bastante importante, pues si se quiere llegar a ser un músico mas avanzado o profesor en este ámbito hay que saber leer escribir, y interpretar las notas de acuerdo a la figuración musical.

~msgScore~: +0

15. sarene,

claro pero si le tuvieras que enseñar a niños que ben pues almenos ai programas que aparte de que se pueden oír las notas te dicen que figura es y como suena cada figura

~msgScore~: +0

16. heathLedger,

la verdad es muy importante la teoría musical.
literal yo que me considero alguien con un muy bajo oído musical puedo saber en que tono está una canción por lo que sé de teoría y el tip que les doy es que toquen las escalas sobre la canción y la que suene bien es el tono.
Y sobre lo de ubicarse en la guitarra a mi me pasaba antes pero como mencionaron la clave e la práctica y el hacer emmoria muscular.

~msgScore~: +0

17. Blardfa,

@SieteDeNueve: Pero como es eso de los dibujos? xd.
@Eilonwy: Pues para eso está el MuseScore 4 que es accesible.
@El_guerrero_del_arpa: Pero 1 puede saber cómo suena cada figura sin saber músicografía.
@heathLedger: Totalmente de acuerdo. La teoría es la mejor ayuda y herramienta.

~msgScore~: +0

18. ManuelAdorni,

yo soy saxofonista, y para sacar canciones uso solo el ohído, porque me resulta más fácil que ir transportando notas por la tonalidad del instrumento.

~msgScore~: +0

19. heathLedger,

Sobre el tema de la guitara solo diré que es cuestión de memoria muscular.
yo literal no veo al momento que estoy poniendo acordes, la mayoría de guitarristas tampoco, incluzo conozco ciegos totales que son unos profesionales de verdad. no como yo que solo la toco como afisionado por gusto. sobre la guitarra.
primero es importante que sepan afinarla Yo aún veo algo a si que uso afinadores visuales a si que no sé que recomendar en este caso.
En segundo lugar apréndanse de memoria las notas de cada cuerda y si saben algo de piano tendrán ventaja ya que cada traste representa un semi tono.
en tercer lugar aprendan a acompañar rítimicamente una canción con acordes sencillos
Como cuarto punto estudien algo de teoría y poco a poco irán aprendiendo sobre armonía, escalas y a si.
Ya para finalizar en la música uno nunca termina de aprender es lo que pienso.

~msgScore~: +0

20. PRISMA,

Enseñar música a personas que ven no es tan sencillo, pero de las tantas formas que se pueden sacar provecho es usando rompecabezas que contengan cada signo musical, así como un set de plastilina que tenga plasmada la forma de cada uno. Un colega me recomendó usar un tablero pentagramado donde pegar con velcro el signo a representar. No les puedo decir demasiado porque nunca he tenido, pero por ahí se puede empezar

~msgScore~: +0

21. el_brillante,

yo estoy muy a favor de que una persona ciega sepa leer musicografía, y más si estudia canto. a una persona con visión se le puede enseñar utilizando muchas estrategias como lo que dijo microcosmos, pero por ejemplo para enseñar a tocar ya un instrumento con teoría, no vas a andar con la pc a mano. es preferible tener una hoja escrita con la partitura e ir guiando al estudiante. yo también aprendí musicografía y utilizo musescore para hacer arreglos, pero también partituras en braille cuando pasaba clases de instrumento melódico como la quena. también toco charango hace bastante tiempo, pero eso lo aprendí sin partitura ya que tampoco hay mucho material (partituras) debido a su tesitura. y como es instrumento de cuerda, recomendable practicar y practicar sobretodo la digitación

~msgScore~: +0

22. heathLedger,

sobre la musicografía yo creo que el que la pueda aprender muy bien me parece fantástico.
dicho lo cual no es lo más práctico. Conozco personas que como músicos de profesión y que además son ciegos pués no la ocupan.
si quieren ser maestros o tocar en un conservatorio pués si es importante pero si solo es un hábito no lo veo necesario.

~msgScore~: +0

23. Soldadito,

Hombre, es importante para lo que quieras hacer. En el momento que quieres estudiar música ya tienes que estar pensando en aprender musicografía, y no digo para meterse en un conservatorio. Hoy en día puedes manejarte con un editor de partituras, pero si vose precisa leer para sacar una obra en piano o en guitarra por supuesto que sí, porque puede ser que puedas sacar de oreja una cosa del Juan Sevastián, pero andá a sacar una de Chopin. Además, si te piden solfeo, si o si partitura en mano, haciendo el tatáaa tatáaa ta, ta ta táaa, mínimo.

~msgScore~: +0

24. PRISMA,

Encontré en la musicoteca de la UFRJ el método Pozzoli, pero no me termina de convencer como se transcribió usando Musibraille. Estoy tratando de pagar por uno para que me lo pueda transcribir en tinta y luego traducirlo con Sao Mai Braille

~msgScore~: +0

25. Soldadito,

Que asco pozzoli. A, e, genteee. ¿Qué tan accesible es el sivelius? Estoy usando el musescore, pero no la 4.0, no deja actualizar porque windos y cosas técnicas, y además me van a pedir al año que viene el Sivelius o el Encore ayuda. Los tengo pero no los instalé todavía.

~msgScore~: +0

26. PRISMA,

Sibelius a medias es accesible. Hay un pac de complementos que mejoran la accesibilidad en la versión 7.5, que también debería funcionar en las superiores. Hay cosas que no lee bien, como la letra por ejemplo

~msgScore~: +0

27. el_brillante,

para solfeo, por ejemplo solfeo rítmico, entonado o hablado, se necesita la musicografía. y por ahí decían que no es tan importante, depende. si entras a estudiar de lleno tienes que saber musicografía y también teoría, ahora si lo haces po hobbi no, no es tan importante. toco acordeón, pero me hice muy dependiente a la partitura. en acordeón cualquier piesa tengo que tocar con partitura a fuerza....

~msgScore~: +0

28. El_guerrero_del_arpa,

Yo hasta hora estoy iniciando en la música, y ya estoy trabajando cosas como solfeo entonado rezado, o ejercicios rítmicos, y la verdad que la musicografía ayuda bastante.

~msgScore~: +0

29. el_brillante,

eso ps. la idea es interpretarlo como leer un texto. de que sirve escuchar la figura , tiempo y compás por el lector, si no vas a poder interpretar en tiempo real? pero bueno también se respeta la opinión del resto. y Sibelius es mucho, leí el documento ese para accesivilizarlo pero nunca pude. por ejemplo la línea melódica interfiere con el comando de nvda, para empezar hay que cambiar la tecla de método abreviado

~msgScore~: +0

30. sarene,

pero si tienes buena memoria luego de aber oído barias veces la melodía de la partitura supongo que ni pc ni una hoja y todos felízes.

~msgScore~: +0

52 Nachrichten, 2 Seiten:  1 2 ↖ Zurück zur Themenliste

Auf das Thema antworten

Sie müssen angemeldet sein, um posten zu können

Passwort vergessen? Benutzerkonto erstellen