hablemos sobre loquendo:

196 сообщений, 7 страниц:  1; 4 56 7 ↖ Вернуться к списку тем

счёт: +3

151. Chillardent,

soft tonic tiene virus.

счёт: +0

152. Pablo,

descarguen de upptodown

счёт: +0

153. MarcoML,

también está con virus.

счёт: +0

154. Pablo,

no, yo lo descargué de ahí y hasta ahora no me han hakeado

счёт: +0

155. Chillardent,

más vale no me hackeen el pc... yo descargaba de haí. Buuuue, mejor no usemos este hilo para hablar de eso.

счёт: +0

156. un-kit-de-herramientas,

Yo también estoy con virus. Todo el mundo está con virus. Todo el universo está con virus.
La página oficial de DSpeech aún existe... Me da paja buscarla, háganlo los interesados.

счёт: +0

157. Pablo,

Por eso, como dijo @rmcpantoja, asegúrate que comfías en tu cabeza.exe antes de abrirlo

счёт: +0

158. Chillardent,

los .exe tienen virus.

счёт: +0

159. gandolfi,

consulta que versión de loquendo me recomiendan instalar en Windows 10 que funcione bien?

счёт: +0

160. MarcoML,

ni idea brothersín.

счёт: +0

161. gandolfi,

gracias, pero me gustaría que me responda alguien que sí tenga idea porfa

счёт: +0

162. MarcoML,

bueno ya hablando en serio, yo recuerdo que antes tenía algo ahí sobre loquendo, lo había encontrado en un video. en ese momento tenía windows 10, y funcionaba todo bien.
si lo encuentro te lo mando jajaj.

счёт: +0

163. Pablo,

puedes instalar el 6 o el 7 a mi en la nueva verción 2024 ya me cirbe perfectamente en sapi 4 el 7, pero si quieres para sapi 5 y que funcione ien está loquendo 6

счёт: +0

164. un-kit-de-herramientas,

Loquendo 6 te conviene si querés leer con NVDA (a pesar de lo que tiene este coso con al lectura continua) pero al menos no se te va a colgar a lo bobo. Ahora, si querés para usar con DSpeech, o Balabolka, o uno d eesos, el que prefieras vos. Las diferencias que te puedo destacar es que en Loquendo 6 está el gordo Juan y en Loquendo 7 no, y en Loquendo 7 tenés a soledad, Ximena y Leonor, y después están mejor entonadas voces como Diego, Esperanza y Francisca, aunque en Loquendo 6 me da la impresión de que suenan más humanas porque es como que hasta se les nota mejor el ruido de la glotis.

счёт: +0

165. gandolfi,

genial muchas gracias

счёт: +0

166. gregodejesus33,

al fin algo que andaba buscando desde hace tiempo! las voces loquendo con expresiones en su versión6 Jorge y carmen

счёт: +0

167. gissella2007,

ooo sí! aguante la voz de francisca si

счёт: +0

168. un-kit-de-herramientas,

Le pregunté a GPT cómo son en ru imaginación cada uno de estos pequeñajos y me dice esto.

1. Jorge: Lo imagino como un hombre de mediana edad, con una voz tranquila y serena. Tiene un aire de sabiduría y experiencia, como un maestro o mentor comprensivo.

2. Carlos: Imagino a Carlos como un joven entusiasta y enérgico, con una voz dinámica y vibrante. Es el tipo de persona que siempre está listo para emocionarse por las cosas nuevas y te contagia su entusiasmo.

3. Diego: Diego es más relajado y amigable, con una voz suave y amable. Me lo imagino como alguien con quien es fácil hablar y que siempre está dispuesto a escuchar y ayudar.

4. Soledad: Esta voz tiene un tono más serio y reservado, pero también transmite una sensación de calma y confianza. Me imagino a Soledad como una mujer elegante y segura de sí misma, con una voz cálida y reconfortante.

5. Monica: Monica tiene una voz dulce y melodiosa, con un toque de inocencia y alegría. La imagino como una joven amable y optimista, siempre dispuesta a sacar una sonrisa a los demás.
Bueno, on Mónica medio la herró aunque se la dejo pasar por haber tenido que estar con ellos desde que Nuance los juntó. Curioso que para GPT sea Carlos un joven como lo describe, cuando más bien lo hago un señor en sus 40 o últimos 30, aunque sí, muy emotivo sin duda. Jorge... Bueno, para mí es todo menos sereno y tranquilo, pero sí, como que pretende sabérselas todas, seguro.

счёт: +0

169. gissella2007,

eso sonó interesante jaja

счёт: +0

170. Thomas_White,

oigan gente, me descargué un lokendo que me pasó un amigo y lo que pasa es que no me funcionan. Tipo hice todo los pasos de instalación, pero en balavolca no jalan. En lokendo tts 7 voice experience sí, pero por alguna razón están todas en esperanto y no puedo cambiarle el idioma. Alguien que me ayude con eso? Gracias :D

счёт: +0

171. gissella2007,

Y en NVDA te funciona compañero o nó?

счёт: +0

172. Xhiraninna,

Yo ando buscando las voces como un compañero más arriba: win10 y para utilizarlas en bookworm: solo encontré el pack que está público en TCA pero no me funcionan ni instalándo los .exe en el orden especificado.

счёт: +0

173. Gilbert_Bougainvillea,

para que funcionen en bookworbm tienes que instalarte el loquendo 6, creo que tengo algunas. igual, como no me gusta la calidad del loquendo 6 lo que yo hago es algo vananero, pero funciona. copio desde el capítulo uno hasta el final del libro con control shift fin y luego control c, pego en D-speech el libro y listo, a disfrutar. o si no, abro el libro directamente con D-speech, que es un desmadre porque epub tiene muchas líneas en blanco, pero tb funciona.

счёт: +0

174. gissella2007,

una vez me descargué el loquendo 7 pero no encontré la forma de como instalarlo

счёт: +0

175. Pablo,

En TCA anda un pack con instrucciones incluso

счёт: +0

176. Blardfa,

Chicos, entiendo que el hilo es sobre Loquendo como voz para usar con el NVDA, Pero yo estoy buscando es el programa. O sea, para hacer vidéos. O sea, xd escribir cualquier cosa y que el programa lo verbalice y poder exportar el audio. Cual podría usar y donde?

счёт: +0

177. un-kit-de-herramientas,

  • DSpeech, por una cuestión de ir y a la hora de hacer diálohs cambiar rápidamente entre voces sin tener que aprenderte etiquetas XML
  • Balabolka, para que obtengas audio de muy buena calidad, sin saturaciones indeseadas.

Yo tengo estos 2.
- Text Aloud, ojo, ni siquiera creo haberte dado su página oficial ni de que esta exista, pero es otro que usan los Loquenderos.espera, si es NestUp.com sí, quédate tranquilo. es de ellos, o ahora es de ellos.

bueno, ahora para el tema videos fíjate con el mismo Reaper que vos lo manejás, o con alguna alternativa tipo CTA media Creator y así, que no los he trasteado, entonces con la parte vídeo no puedo ayudarte. Pero bueno, andá probando estas herramientas por ahora.

счёт: +0

Последнее изменение un-kit-de-herramientas, 10.06.2024 22:36:59

178. El-Duende-endemoniado,

nunca entendí eso de las etiquetas para los diálogos. en su tiempo estaba haciendo un proyecto, tons me tocaba hacer audios individuales y después los unia xd

счёт: +0

179. un-kit-de-herramientas,

Bueno. DSpeech te soporta algo como esto:

voice Jorge

Hola, pendejos.
eso fue muy fácil, y ni siquiera creo que esa sintaxis sea necesariamente XML, pero además es fácil porque la insertaste automáticamente en ese menú. Y menos mal, porque otros sintetizadores te meten alguna cosa como antonio22k, y tal vez la otra persona no cooce el identificador exacto de ciertas voces, o sea, no todos los sintetizadores la tienen así como que ponés Jorge, diego, Espeeranza y ya está. Las oces de Cepstal te ponen Cepstral Marta, Cepstral Alejandra.
Ahora, Balabolka sí se mueve mediante XML. Me tomé el trabajo de copiar lo que pone en la ayuda, pero tengan en cuenta que yo no logré insertar etiquetas xml desde el menú, aunque con calma tal vez lo intente de nuevo:
Etiquetas XML (SAPI 5)

El marcado de síntesis SAPI 5 es la colección de etiquetas en lenguaje de marcado extensible (Extensible Markup Language, XML) que se insertan en el texto para modificar la síntesis de voz de dicho texto. Estas etiquetas XML, que proporcionan funcionalidad como control de volumen y énfasis de palabras, se insertan en el texto. De forma predeterminada, el analizador XML de SAPI detecta el XML automáticamente. En caso de que una estructura XML no sea válida, el programa puede devolver un error de síntesis.

Todo elemento XML consta de una etiqueta inicial <alguna_etiqueta> y una etiqueta final </alguna_etiqueta> con un nombre de etiqueta que no distingue mayúsculas/minúsculas y contenido entre estas etiquetas. Si el elemento está vacío, no tiene contenidos <alguna_etiqueta></alguna_etiqueta> y tanto la etiqueta inicial como la final pueden ser la misma <alguna_etiqueta/>.
Todos los elementos XML deben anidarse correctamente dentro de otros.
INCORRECTO:
<etiqueta1><etiqueta2> texto </etiqueta1></etiqueta2>
CORRECTO:
<etiqueta1><etiqueta2> texto </etiqueta2></etiqueta1>
Puesto que el elemento <etiqueta2> se abre dentro del elemento <etiqueta1>, debe cerrarse dentro del elemento <etiqueta1>.
Para añadir etiquetas al texto seleccionado, utilice el elemento del menú principal "Texto | Insertar etiquetas XML". Se insertará una etiqueta inicial al principio del texto seleccionado y una etiqueta final al final.
Las etiquetas XML de SAPI para texto a voz se clasifican en varias categorías.

  • Control de estado de la voz
  • Inserción directa de elementos
  • Control del contexto de la voz
  • Selección de voz
  • Pronunciación personalizada

Etiquetas de control de estado de la voz

SAPI TTS XML admite cinco etiquetas que controlan el estado de la voz actual: Volume, Rate, Pitch, Emph y Spell.
Volume
La etiqueta Volume controla el volumen de una voz. La etiqueta puede estar vacía, en cuyo caso se aplica a todo el texto que le siga, o puede tener contenido, en cuyo caso sólo se aplica a tal contenido.
La etiqueta Volume tiene un atributo requerido: Level. El valor de este atributo tiene que ser un entero entre cero y cien. Los valores fuera de este rango se truncarán.
<volume level="50"> Este texto se debe leer en volumen a nivel cincuenta. <volume level="100"> Este texto se debe leer en volumen a nivel cien. </volume> </volume>
<volume level="80"/> Todo el texto que sigue se debe leer en volumen a nivel ochenta.
Cien representa el volumen predeterminado de una voz. Los valores más bajos representan porcentajes de este predeterminado. Es decir, 50 corresponde al 50% del volumen total.
Rate
La etiqueta Rate controla la velocidad de una voz. La etiqueta puede estar vacía, en cuyo caso se aplica a todo el texto que le siga, o puede tener contenido, en cuyo caso sólo se aplica a tal contenido.
La etiqueta Rate tiene dos atributos, Speed y AbsSpeed, uno de los cuales debe estar presente. El valor de cualquiera de estos atributos tiene que ser un entero entre menos diez y diez. Los valores fuera de este rango podrían ser truncados por el motor (aunque no los trunca SAPI). El atributo AbsSpeed controla la velocidad absoluta de la voz, con lo que un valor de diez siempre corresponde a un valor de diez, un valor de cinco siempre corresponde a un valor de cinco.
<rate absspeed="5"> Este texto se debe leer a velocidad cinco. <rate absspeed="-5"> Este texto se debe leer a velocidad menos cinco. </rate> </rate>
<rate absspeed="10"/> Todo el texto que sigue se debe leer a velocidad diez.
El atributo Speed controla la velocidad relativa de la voz. El valor absoluto se obtiene añadiendo cada velocidad al valor absoluto actual.
<rate speed="5"> Este texto se debe leer a velocidad cinco. <rate speed="-5"> Este texto se debe leer a velocidad cero. </rate> </rate>
Cero representa la velocidad predeterminada de una voz, con valores positivos más rápidos y negativos más lentos.
Pitch
La etiqueta Pitch controla el tono de una voz. La etiqueta puede estar vacía, en cuyo caso se aplica a todo el texto que le siga, o puede tener contenido, en cuyo caso sólo se aplica a tal contenido.
La etiqueta Pitch tiene dos atributos, Middle y AbsMiddle, uno de los cuales debe estar presente. El valor de cualquiera de estos atributos tiene que ser un entero entre menos diez y diez. Los valores fuera de este rango podrían ser truncados por el motor (aunque no los trunca SAPI).
El atributo AbsMiddle controla el tono absoluto de la voz, con lo que un valor de diez siempre corresponde a un valor de diez, un valor de cinco siempre corresponde a un valor de cinco.
<pitch absmiddle="5"> Este texto se debe leer en tono cinco. <pitch absmiddle="-5"> Este texto se debe leer en tono menos cinco. </pitch> </pitch>
<pitch absmiddle="10"/> Todo el texto que sigue se debe leer en tono diez.
El atributo Middle controla el tono relativo de la voz. El valor absoluto se obtiene añadiendo cada Middle al valor absoluto actual.
<pitch middle="5"> Este texto se debe leer en tono cinco. <pitch middle="-5"> Este texto se debe leer en tono cero. </pitch> </pitch>
Cero representa el tono medio predeterminado de una voz, con valores positivos más altos y negativos más bajos.
Emph
La etiqueta Emph le ordena a la voz que enfatice una palabra o sección del texto. La etiqueta Emph no puede estar vacía. La palabra siguiente debe enfatizarse.
<emph> ¡Huy </emph>!
El método del énfasis puede variar de voz a voz.
Spell
La etiqueta Spell fuerza a la voz a que deletree todo el texto, en lugar de usar sus reglas predeterminadas de pausa entre palabras y oraciones, reglas de normalización y demás. Todos los caracteres deben expandirse en las palabras correspondientes (incluidos puntuación, números y demás). La etiqueta Spell no puede estar vacía.
<spell> Estas palabras deben deletrearse. </spell> Estas palabras no se deben deletrear.

счёт: +0

180. El-Duende-endemoniado,

precisamente yo usé balabolka jaja, creo que le hecharé una andada al thespeech

счёт: +0

Последнее изменение El-Duende-endemoniado, 10.06.2024 22:57:37

196 сообщений, 7 страниц:  1; 4 56 7 ↖ Вернуться к списку тем

Ответить на тему

Чтобы писать на форуме, вам нужно сначала войти.

Забыли пароль? Создать учётную запись