armamento, táctica, historia militar y variados

147 messages, 5 pages:  1 2 3; 5 ↖ Go back to topic list

Score: +6

1. Def-Leppard,

veo cada vez más que hay un interés por aquí curioso con respecto a las armas y otros temas militares. bueno no se si habrá un hilo anterior, porque tampoco investigué mucho, pero aquí creo que podemos hablar de toooodo lo que dice en el título, que da para mucha conversación. espero sus participaciones

Score: +0

2. C-Kan ,

eaasiii: me guardo este gran hilo jaja: siempre me han gustado las armas, más las cortas no sé, pero me gustan los revólveres y todo ese tipo de armas, y como no las puedo disparar como quiciera, pués: na sé, me gusta investigar de como suenan y tal. pero en realidad son jeniales ese tipo de armas:

Score: +0

3. el_helado_que_muerde,

esto se viene a mis últimas partisipaciones.

Score: +0

4. Phocion,

que interesante. se me ba a mis hilos :)

Score: +0

5. Arcadian,

joder amigo! esto es fabuloso. yo quería hacerlo, pero no savía si las réglas lo permitieran. aquí estaremos partisipando con lo poco que sé, si bien no se tanto como el buen deb, será interesante debatir en estos temas inprecionantes.

porcierto, soy el único que piensa que los f35 lainin 2 son una cosa súuper cara para las cosas que ofrece?

Score: +0

6. Def-Leppard,

pueees... en parte, si. pero es bastante espectacular, si ignoramos los 800 fallos que aún no se han solucionado, parece un avión muy competente. consideremos que el f35 es un caza polivalente, osea. puede atacar objetivos en tierra, dedicarse a interceptar cazas, e incluso dedicarse a misiones de bombardeo táctico. su avionica es absolutamente alucinante, con sensores infrarojos, electroóbticos, computadoras de rastreo de misiles entrantes y.... mil cosas. su armamento es también alucinante, aunque se sabe que el cañón de 25mm para atacar a tierra pueees... falla un poco según dicen. también tiene un único motor, y teoricamente es el más potente de los diseñados por prad&widney. peeeero solo es un motor. es decir. fallo de motor, y te toca planear. llamadme loco pero prefiero un bimotor, como el f22 raptor. cuenta con el con el sitema stobl, para aterrizajes y despegar en vertical. sus sensores le permiten ignorar el famoso huud, integrando la pantalla visora en el casco. algo que me imagino que llevará un tiempo acostumbrase. además cuestan más de 400000 plomos por casco. así que.... pues no se que decirte. si, bien, según el red flag uno de estos vehículos puede derrotar a 15 f16 falcon. lo que me parece una cabronada. compararlo con el f18a hornet sería más equivalente, o con los f22 raptor. peeero los yankis tiene que hacer valer su producto, no? sobretodo porque quieren poder vender este cacharro. porqué? bueno, para mi el f22 raptor es un pedazo de cacharro volador, con un arsenal y tecnología muy poderoso. y no lo venden ni a dios. porqué? bueno al f35 se le saca más dinero, me quiero imaginar que es por eso. y tiene fallos, claro, como todo cacharro. si vale, puede penetrar defensas enemigas, volarlas, y salir vivos. pero claro. que van a decir? repito. en fin es mi opinión, no soy piloto y para mi que si esto no se lo han guardado los yankees para su uso personal, sino que lo venden. para mi es una pasada de cacharro y si me dieran la oportunidad no me im portaría sentarme a los mandos.

Score: +0

7. Arcadian,

no cave dudas de que es una gran pieza de ingeniería, aunque es muy destacáble el echo de que sacaran este cacharro aún teniendo muchos defectos,
que sí se pulen, hacen que la aeronave balga muy bien la pena,
como lo mencionaste ay algunos problemas que tiene el cañón, y es que este puede causar que existan daños a la estructura del mismo si se usa o si se usaba constantemente, no recuerdo,
además, de que se a dicho que si bien el avión tiene la capazidad de alcanzar la velocidad super sónica, se a recomendado que en las primeras verciones no utilicen esos aviones a velocidades superiores a mach 1, creo que este es un factor, al menos poraora muy en su contra, ya que el echo de no poder desplazarse a altas velocidades supone un problema a la hora de que se tuvieran que ejecutar miciones en las cuales se tenga que ebadir prollectiles antiaerios.

aún que no digo que sea un mal cacharo, creo que por el momento los rusos pueden tener una ventaja sobre el f35.

reitero, esto es a mi opinión personal

Score: +0

8. Def-Leppard,

a, muchacho, vas a pasar a mi lista de respetados por ese conocimiento aéreo xddd. pues estoy de acuerdo con tigo, de echo es inargumentable. la velocidad del f35 es solo mach 1.6. lo que es una minucia, además he leído por aí que efectivamente, el motor apenas es capaz de llegar a esa velocidad, pese a que dicen ser el más poderoso de la fuerza aérea americana. para comparar, vemos que el f22 raptor, un avión que adoro, por cierto, alcanza 1.82 mach. parece que no hay mucha diferencia pero.... de 1.6 a 1.82 hay un cachico. para seguir comparando el f35, el viejísimo aunque he de decir que es un avión que amo, ya que es el vehículo de uno de mis protas preferidos de clancy, el f14 tomcat alcanza 2.4 mach, aunque solo se llegase a mach 2 para mantener la vida útil de los motores. parece una tontería, pero seguro que poder pisar el acelerador a fondo y llegar a mach 2.4 te tranquiliza cuando has de evitar misiles enemigos. por eso estubo más de 30 años en servicio. es una bestia parda zurda, como jimi hendrics. el f16 falcon dicen que llega a mach 3. chico, mach 3! eso es pisar el acelerador y quedarse clavado en la butaca de vuelo. y aún así, lento, el f35 es capaz de derrivar 15 de estos cacharos. ahora y que investigo un poco, españa ha adquirido, pagando por adelantado 12 de estos aparatos. para mi un coste.... innecesario, ya que tenemos como insignia el flamante F18 a hornet, un aparato formidable. pero bueno, el presi sabrá, yo que se. a mi me gustan los viejos modelos, menos computadora y más manejo manual de los instrumentos, pero hoy en día todo pasa por computadoras así que... los años donde ases del aire se batían con ametralladoras de 7mm quedaron atrás. y ya nos basamos más en la tecnología que en los instintos, reflejos y habilidad de los pilotos. soy un carca, chicos. en esto también. para mi el f35 después de mi investigación, gracias al compañero por alentarme a invetigar el caza, yo creo que no es rentable. es admirable, si,. pero 100 millones de plomos por aviones con fallos teniendo a las mortales avispas? yo no lo pagaba

Score: +0

9. bartolomeo ,

hola. la verdad no sé de aviones cazas, n inada de esas mierdas, pero como es normal en colombia y sobretodo en las clases bajas abundan las calibre 38. si sabes dónde buscar podés conseguirlas a un precio razonable y bueno, hacer lo que quieras con ella. en las películas uno ve como los actores agarran esas armas como si fuesen igual de libianas que un helado de paleta, pero e nrealidad son re pesadas, y ese holor a pólbora después de efectuar cada tiro es horrible. bueno ahí lo poco que sé de armamento. jiji.

Score: +0

10. C-Kan ,

valla, no sabía eso de los abiones de combate, y supongo que tiene razón def, lo biejo es mejor: pero la tegnología va a avanzando con los años, y con ellos las armas y los abiones.

Score: +0

11. Ronald-Weasley,

Posteo para que se me quede en últimas participaciones.

Score: +0

12. pia_gc ,

sumamente interesante, no se mucho del tema, tanpoco me senté a estudiarlo, pero me encanta :)

Score: +0

13. Def-Leppard,

una .38 no ha de ser muy pesada realmente. a no ser que sean muy viejas, que entonces si lo son. yo tengo aquí en imitación 1.1 un colt python del 58 y si pesa, unos 1600g aproximadamente. como todo, a mi el olor a pólvora si me gusta. lo olí mucho en cacerías y en galerías de tiro. aquí en españa si urgas igual, es fácil irte a una zona mala y pillar un arma de fuego. muy fácil, realmente.
bueno yo no es que crea que un avión viejo sea mejor, pero hay menos computadora por el medio. en todo estamos recallendo muchas cosas en un ordenador de abordo. y si, el manejo de un radar, pues que lo haga el ordenador, para eso está. pero que no puedas mantener el avión una trayectoria sin que el ordenador te eche un cable ya debe ser molesto para un piloto. eran más rápidos? hemos visto que si, pero mejores? no creo. un raptor seguro puede derrivar varios tomcat el solo sin despeinarse. todo es lo que le dure la munición

Score: +0

14. Arcadian,

perfecto el f22 raptor,
aunque hya hace barios años en unos egercicios se demostró que estos no eran tan invencibles como se creía,
ya que fueron derribados por f16 he incluso un rafale.
y recordemos que los rafale al servicio de los europeos son aeronaves aunque modernas lentas a comparación.

bueno no me desvío, se demostró que estas aeronaves podrían frontarle cara al poderosísimo f22 raptor, que muchos creían que estos aviones no serían capazes de lograr derribar un 22, aunque eso si, se dijo que se lograría, pero a costa de que barios f16 fueran derribados en el camino.

porcierto, con el desarrollo de la tecnolojía nos damos cuenta que hoy en día muchos tipos de aeronaves como los cazas interceptores, cazabonbarderos, están quedando atrás gracias a las aeronaves polibalentes.
que como ya mencionó el compañero mas arriba, son aeronaves que pueden cumplir con muchisimas taréas además de cazas.

Score: +0

15. JairoGames,

Hola. Aprovechando que este hilo también invita a hablar de la historia militar, durante estos días iré posteando una serie de mensajes, hablando de la historia del armamento para la infantería, en concreto, de la historia de esas primeras armas de fuego, las armas de avancarga concretamente, que poco a poco y tras siglos de perfeccionamiento, acabaron por dar origen a los fusiles, ametralladoras y demás armas modernas.
Como hay mucho que explicar, y se haría muy largo en un solo mensaje, en este me centraré solo en los mecanismos de disparo (llaves) y en siguientes mensajes, contaré el método para cargarlas, y las tácticas que eran usadas por los infantes de las distintas épocas con cada una de ellas.

Así pues, empecemos. El concepto de un arma de fuego portátil, en Europa, nace a mediados del siglo XV, debido a que desde el siglo anterior, ya eran usadas las armas de pólvora, aunque en concepto de artillería, y se buscaba, por tanto, hacer una versión más ligera y manejable de las mismas. No obstante, las primeras armas para infantería fueron muy criticadas por los expertos militares de la época, y se entiende el porqué. Si atendemos al mecanismo de disparo, que es lo que hoy nos compete, en armas como el cañón de mano o la espingarda, este era rudimentario, como mucho. Y esque para disparar estas armas, el soldado debía sostener el arma con una mano, mientras con la otra, acercaba un palo el cual sostenía una mecha encendida que al entrar en contacto con la pólvora del fogón, producía la detonación que propulsaba el proyectil. Este mecanismo daba como resultado que apuntar con este arma se convirtiera en algo casi imposible. en otro post, hablaré de la potencia de fuego de cada una de estas armas, pero baste decir por ahora que no era muy elevada.
No obstante, con críticas o sin ellas, el hecho es que las armas de fuego habían llegado para quedarse, y con el tiempo fueron evolucionando, a la par que sus mecanismos.
La primera en la que me detendré será el arcabuz, y esque con ella, llega el primer mecanismo de disparo, la llave de mecha. en este mecanismo, encontramos elementos que ya nos son más familiares, como el gatillo o palanca, o la cazoleta, donde se colocaba la pólvora fina. El mecanismo de la llave de mecha consistía en colocar una mecha lenta encendida enganchada a una serpentina o brazo pivotante, el cual una vez apretado el gatillo hacía bajar la mecha sobre la cazoleta entrando en contacto con la pólvora, generando una llamarada que se introducía en el cañón del arma, encendiendo la carga propulsora y disparando la bala. Este mecanismo, permitió al tirador tener ambas manos sobre el arma y por lo tanto la vista fija en el objetivo, pero tenía ciertos problemas, como el hecho de que se apagase la mecha, por lo que el soldado debía mantenerla constantemente encendida. Además, este mecanismo es especialmente sensible a la lluvia, por lo que a mediados del siglo XVI se introdujo el cubrecazoleta que protegía en cierta medida la pólvora en días lluviosos y marchas. Como dato, el sucesor del arcabuz, el mosquete, también usó durante algún tiempo este mecanismo de disparo.
Paralela en uso a la llave de mecha, aunque de invención posterior, existió otro mecanismo de disparo, que si bien no fue usado en ámbitos militares debido a su elevado coste, complejidad de fabricación y lentitud al prepararlo para disparar, sería un delito no mencionarlo. Este fue la llave de rueda. Este mecanismo consistía en hacer girar una rueda dentada de acero accionada por muelle contra un trozo de pirita (se usaba pirita porque el pedernal es demasiado duro y desgastaría el dentado de la rueda) produciendo chispas que encendían la pólvora de la cazoleta, cuya llamarada pasa al cañón del arma a través del oído (un agujero que comunicaba la cazoleta con el cañón del arma) y una vez ahí, encendía la carga de pólvora en el cañón del arma. La pirita estaba fijada entre dos quijadas en un brazo accionado por muelle (can) apoyado en la cubierta de la cazoleta. Al apretar el gatillo, la cubierta de la cazoleta se abre, la rueda gira y el trozo de pirita es presionado contra esta.
El can tenía dos posiciones entre las cuales se podía alternar manualmente. La posición segura, donde se le empuja hacia la boca del cañón del arma, y la posición operativa, donde el can es empujado hacia el tirador para que la pirita se apoye contra la cubierta de la cazoleta. Como vemos, la cazoleta en estas armas estaba cubierta, lo que protegía la pólvora de la intemperie. Esta cubierta podía abrirse de forma manual para introducir la pólvora, o, como ya hemos visto, de forma automática al disparar. La rueda se fijaba a un eje, con uno de sus extremos sobresaliendo de la plancha del mecanismo. Este extremo sobresaliente era de sección cuadrada para poder insertar una llave y poder girar la rueda a su posición de disparo. el otro extremo del eje se conectaba a una leva, la cual se conectaba a una cadena, y esta a un muelle en uve, el cual accionado por la leva, abría la cazoleta al disparar. El gatillo, por su parte, acciona un retén en forma de ceta, el cual con uno de sus brazos, bloquea la rueda y evita que gire. Cuando se acciona el gatillo, el retén realiza un pequeño giro antihorario, desplazando el brazo y permitiendo girar a la rueda. Con toda esta explicación, supongo que os habréis dado cuenta de lo costoso y difícil que era la construcción de este mecanismo, y de porqué nunca se utilizó en el ámbito militar, y se dejó únicamente para pistolas de uso civil. Sin embargo, este mecanismo es importante, porque con él nacieron las primeras armas que encendían solas la pólvora, y permitió por primera vez, la posibilidad de llevar un arma oculta, dado que al no necesitar una mecha, no eran delatadas por el característico olor de la mecha encendida, o el humo que esta desprendía.
Como vemos, la llave de mecha y la llave de rueda convivieron en el tiempo. No obstante, a inicios del siglo XVII, nació la que las sustituiría, la llave de chispa. Aunque nació por estas fechas, la llave de chispa no comenzó a usarse de forma regular hasta bien entrada la segunda mitad del siglo, y fue la reina absoluta en lo que a mecanismos de disparo se refiere hasta la década de 1840 - 1850.
Este mecanismo consiste en un pedernal (de ahí el nombre alternativo de llave de pedernal) el cual es sostenido entre dos quijadas al pie de un pequeño martillo (pie de gato). El arma se amartilla empujando el pie de gato hacia atrás. Al apretar el gatillo, el martillo, accionado por un muelle, va hacia delante haciendo que el pedernal golpee contra una pieza de acero llamada rastrillo. El movimiento del pedernal y el martillo empujan el rastrillo hacia delante, lo que abre la cubierta de la cazoleta. El golpe del pedernal y el rastrillo produce las chispas que caen en la cazoleta y encienden la pólvora. Y como en la llave de rueda, la llamarada pasa por el oído hasta el cañón, encendiendo la carga propulsora y producienddo el disparo. El martillo alternaba entre dos posiciones, semiamartillada, en la cual si se apretaba el gatillo el arma no se dispararía. En esta posción, se podía levantar el rastrillo y verter la pólvora. Tras eso, se bajaba el rastrillo para cerrar la cazoleta, se empuja el martillo hacia atrás, y el arma está lista para disparar.
Una variante de este mecanismo fue la llave de cañón, que como su nombre indica, fue usada para disparar cañones. Fue una importante innovación en la artillería naval, siendo la royal Navy la primera en usarla en 1745. Sin embargo, su empleo se extendió de forma lenta, dado que no podía adaptarse a cañones viejos. Para 1805, la marina francesa seguía usando el viejo sistema de disparo de cañones, que consistía en un sistema muy parecido al que se usaba previo a la llave de mecha. La llave de cañón era accionada al tirar de una cuerda o acollador.
Y finalmente, el último mecanismo de disparo de las armas de avancarga, la llave de percusión. En 1807, el reverendo Alexander John Forsyth patentó un rudimentario sistema de percusión, el cual había inventado como solución a que los pájaros perchados que le gustaba cazar huyeran al advertir el humo que salía de la cazoleta al disparar su escopeta de chispa. Su invento de un mecanismo accionado por fulminato de mercurio privó a los pájaros de este sistema de alerta, pues eliminaba el humo de la cazoleta y reducía el intervalo entre el accionado del gatillo y la salida de los perdigones. Pese a todo, no fue hasta que las patentes de Forsyth vencieron que se comenzaron a desarrollar las llaves de percusión convencinales.
Llave de chispa y llave de percusión convivieron durante algún timepo, pero la mayor resistencia a la humedad y la mayor cadencia de tiro, provocó la conversión de muchos mosquetes de chispa a la llave de percusión. Este fue el mecanismo que sentó las bases para el desarrollo de los cartuchos metálicos, que integrarán fulminante, carga propulsora y bala en una misma baina de metal.
El mecanismo en sí consistía en un martillo, similar al usado en la llave de chispa, y una chimenea (o cono) que sostiene una pequeña cápsula fulminante. La chimenea tiene una abertura que conduce al cañón, y la cápsula contiene un compuesto químico llamado fulminato de mercurio, compuesto de mercurio, ácido nítrico y alcohol. Al apretar el gatillo, se suelta el martillo, que golpea la cápsula y detona el fulminato de mercurio. Las llamas de la detonación viajan por la chimenea hasta el cañón, donde encienden la carga propulsora. En este sistema, es notable su presencia en la guerra de Crimea, donde fue el sistema de disparo predominante para la infantería, y en la Guerra de Secesión Estadounidense, donde en convinación con el ánima rallada y la bala minié, dotó al mosquete de una potencia de fuego nunca vista hasta el momento. Sin embargo, por otro lado, este es el sistema con la vida más corta de los que hemos visto, pues a las alturas de 1865 y a partir de 1870, los sistemas de disparo de cerrojo, palanca y aguja para los nuevos fusiles de retrocarga, se hicieron los señores del campo de batalla. No obstante, es aquí donde me detendré, en parte porque esto se haría si no demasiado largo, y porque me consta que @def-Leppard, hablará en algún momento de los fusiles de cerrojo.

En siguientes post (serán más cortos, lo prometo) hablaré de la forma en que se cargaban las distintas armas de avancarga, de la potencia de fuego de las mismas, y de las tácticas que se usaban con ellas.
Espero que este (vamos a llamarlo mejor artículo) haya sido de vuestro agrado.

Score: +0

16. Def-Leppard,

un artículo 10 sobre 10, sargento xdd. efectivamente chicos, en cuanto tenga tiempo de documentarme decentemente, que no es plan de echar conocimientos no comprovados sobre el tapete, empezaremos una pequeña serie de artículos más largos donde comentaremos los mecanismos de fuego más actuales, así como comentaremos armas modernas paso a paso. de momento y siendo que hoy tenemos partida, no puedo empezar a prepararlo así que esperen a la semana siguiente!
también había pensado en comentar algunas situaciones tácticas de cine, así como hace hugotester, pero yo no quiero grandes batallas, que eso se hace largo, y me centraré en pequeñas incursiones, como la muy famosa casa de papel... que tiene miga. sobretodo la primera temporada, que cae mucho en armamento, pero destaca por su táctica. todo se hablara xd

Score: +0

17. SoyUnRatoncitoDeHelado ,

Interesante hilo. Siempre me a interesado este mundo de las armas.
Como no soy gran conocedor solo paso para ver lo que posteen.
Un saludo.

Score: +0

18. C-Kan ,

es claro que los revólveres son algo pesados,, tuve uno en mis manos, y si pesa: a pesar que parecen al menos ser muy libianos.

Score: +0

19. Rayo.bgtr ,

mi único acercamiento con armas fue cuando era más chico, mi papá tiene un rifle, me parece que es deportibo, pues funciona con diábolos, perdón si no se escribe así jaja.
Es.. algo viejo ya, para cargarlo necesitas jalar una cosa queestá detrás de la mira, y meter el diávolo uno por uno.
luego que estén los 7 dentro, para cargarlo y disparar, el cañón tiene que ser jalado hacia abajo, y hace un sonido muy peculiar, luego estará listo para disparar, pero al tirar, se tendrá que hacer el procedimiento del cañón otra vez.
es.. algo muy poco práctico jaja, y ya digo que el tipo de vala que usa no es letal, a lo mucho mide como 3 o 4mm.

Score: +0

20. Def-Leppard,

perdigones, aquí en españa se llaman perdigones xddxddd

Score: +0

21. Zurrenetackxz,

Igual acá. No es una munición muy potente.

Score: +0

22. C-Kan ,

cual es el calibre más potente? para los que saben XD

Score: +0

23. Rayo.bgtr ,

este es para un rifle deportivo, no te va a matar a una persona si le das en la pierna o en el brazo, mucho menos en la cacería.

Score: +0

24. Def-Leppard,

para que? como antipersonal el mayor calibre es el .50 o 12.7x99mm otan, calibre que disparan armas como el m29 de s&w, el fusil barret o la pistola desert eagle. un calibre capaz de atravesar una chapa de acero a 600 metros de distancia. no esttá nada mal. antivehículos tenemos los 20mm, 25mm y los 30mm, diseñados para combate aéreo y destrucción de blindados. que yo sepa el 50 sigue siendo el calibre más potente hasta la fecha, pero ignoro si hay un proyectil más potente. ahora. no necesitamos una bala muy grande para causar muchos destrozos. sin ir más lejos, la famosa Uzy israelí dispara balas de 9mm a 150rpm, eso es muchísimas balas por minuto y seguro que si un subfusil de estos te engancha de cerca, tu cara no parecerá la misma cuando acabe de vaciar su cargador sobre tí. el calibre 45 tambien tiene armas que escupen a mucha velocidad, con lo que se aplica el mismo principio, y los agujeros son más grandes. por último todos conocemos la m134 minigun, o vulcan, como se la llamaba en swamp. es un error, pero no importa, sigamos a lo nuestro. esta nena escupe más de 6000 proyectiles por minuto del calibre 7.62mm. a corta distancia, si recivieras una ráfaga de este arma, provablemente tendríamos que llamar a McDonals o burger king, para que aprovecharan tus restos. a mas distancia.... quedarías echo un queso grullere estupendo, y provablemente tus tripas decorarían tus pies. cosas de la vida. poder de fuego no significa gran calibre, como podeis ver. siento las comparaciones metafóricas sangrientas, no tengo el día para delicadeces

Score: +0

25. C-Kan ,

osea, que no importa el calibre, es más la letalidad del arma... eso me hace querer ver, pa poder disparar :u. pero fuera de curcilerías, gracias por el dato def, interesante!

Score: +0

26. Def-Leppard,

a mandar, hombre. a ver una bala del 50 te puede hacer lo mismo, pero si consigues dar una ráfaga con proyectiles más pequeños.... el resultado será similar

Score: +0

27. C-Kan ,

osea que una vala del 50 o una ráfaga con la
minigún hace el mismo daño= xD
o cual sería más letal

Score: +0

28. JairoGames,

La bala del 50 te mata. La ráfaga de una minigun te deja para guarnicionar unos macarrones.

Score: +0

29. Def-Leppard,

ostia puta! y yo estaba suave!

Score: +0

30. C-Kan ,

uuuu: osea que no importa el tamaño, igual una ráfaga de valas de bajo calibre como las 7.62 MM te deja peór

Score: +0

147 messages, 5 pages:  1 2 3; 5 ↖ Go back to topic list

Answer to topic

You must be connected in order to be allowed to post

Lost password ? Create account